Protocolo ante situaciones de violencia familiar

  • ¿Qué hacer cuando se produce una situación de violencia protagonizada por algún miembro familiar a una trabajadora del espacio?:


  •  Ante una agresión se debe procurar mantener la calma, contener la situación y, si esto no es posible, solicitar ayuda. Tratar de mantener la escena lejos de la presencia de los/las niños, niñas y adolescentes. 

  •  Frente a un hecho violento, habrá que actuar para contener a la/s persona/s adulta/s agredida/s, garantizando la atención médica si fuera necesaria.

  • Si la persona que fuera agredida es una trabajadora o trabajador del espacio, podrá tomarse licencia días posteriores para reponerse de la situación (a acordar con la coordinación cuántos, siendo de mínima 3). 

  • La/las personas que hayan sufrido la agresión podrá/n realizar la denuncia del hecho.

  • Se deberá informar en forma escrita acerca del hecho ocurrido, al equipo de seguimiento de los CIRAS.

  • El equipo técnico del CIRA, la coordinación y la comisión directiva ( de la cooperativa/unidad productiva de donde pertezca el/la agresor/a), pensarán de forma conjunta una estrategia de intervención y seguimiento para con la familia que haya protagonizado el hecho de agresión. Cada caso es particular, con lo cual la estrategia de intervención tendrá que ser contextualizada y a partir de la evaluación de múltiples factores (si es un hecho aislado o es una conducta recurrente de esa familia, si es una persona que se encuentra en consumo problemático, si es pertinente trabajar con el/la referente de su espacio de trabajo, etc.). Se trabajará con esa familia el acuerdo de convivencia y no violencia, dejando de forma explícita que en el CIRA hay reglas y que para permanecer en dicho espacio, hay que cumplirlas.

  •  El equipo de coordinacion del CIRA deberá arbitrar las medidas necesarias para que la o el NNyA representada o representado en esa persona adulta que se manifiesta mediante una práctica violenta no sufra ningún tipo de señalamientos y/o estigmatizaciones.




  • Como medida preventiva, a efectos de evitar hechos de esta naturaleza, sería conveniente considerar que ninguna persona que no trabaje en el CIRA podrá dirigirse al interior del establecimiento (aulas, salas, salones) sin haber hablado antes con la Coordinación del espacio, anunciando el motivo de su presencia. Allí se atenderá dicho motivo y se evaluará la pertinencia de que el/la educador/a se presente en la misma para entrevistarse con el/la adulto/a en cuestión.


Cualquier entrevista con las familias deberá procurarse que se realice en un espacio privado, para evitar que los niños y niñas presencien cualquier tipo de escena conflictiva. 


Cuando una persona irrumpe en el centro infantil con intención de agredir a un/a educador/a, se debe intervenir siempre, intentando disuadir, invitando al diálogo, a la escucha, a poder transmitir que el CIRA es un ámbito de cuidado de todos los que la habitan. 


Nunca se debe responder con una agresión. En situaciones de este tipo, es conveniente que ese adulto que ha llegado a la espacio pueda ser atendido por más de una persona de la coordinación y/o equipo técnico, creando un ambiente propenso al diálogo.


Si se manifiesta que el problema es con un educador/a en particular, esa persona debe mantenerse alejada de la situación de conflicto y no responder a provocaciones.





Vistas
2 Número de vistas
2 Vistas de miembros
0 Vistas públicas
Acciones
0 Gustos
0 No me gusta
0 Comentarios
Compartir en redes sociales
Compartir enlace
Compartir por correo

Por favor iniciar sesión para compartir esto webpage por correo.

Clasificación
0 0